LIBRES E IGUALES, JUNTOS Y DISTINTOS




 Una guerra civil



 A esta hora, en las calles de Barcelona, miles de personas están conmemorando una guerra civil. Es un raro ejercicio. Su intención no es que el recuerdo sirva a la razón y a la convivencia. Su intención es que la herida permanezca. Hace trescientos años, en el asedio de Barcelona, murieron cerca de veinte mil personas. Ingleses y franceses en el lado borbónico; alemanes y holandeses en el lado austracista… Pero, sobre todo, murieron españoles. Españoles que luchaban en un bando y en otro. Murieron atacando o defendiendo la montaña de Montjuic. Por las calles de la ciudad amurallada. Bajo una lluvia de bombas. Cuerpo a cuerpo, español contra español. El 11 de septiembre empezó a celebrarse a principios del siglo XX. Aunque la conversión de la matanza en fiesta nacional data de la primera ley aprobada en 1980 por el parlamento catalán. No fue una decisión que el entonces presidente Pujol tomara en solitario. Lo apoyaron todos los partidos parlamentarios. Y no hubo un gran debate ciudadano. Algunas personas propusieron, con cierta timidez, la alternativa de San Jorge. El Sant Jordi catalán añade a su origen religioso un amable carácter civil basado en la costumbre, reciente aunque cuajada, del libro y de la rosa. Pero nunca llegó a considerarse con seriedad. Se prefirió la evocación de un episodio sangriento a una pacífica consagración de la primavera. El reproche más extendido que se hizo entonces al once de septiembre tuvo un carácter irónico. ¿Cómo era posible que una comunidad política decidiera celebrar su presunta desaparición? ¿Cómo era posible que prefiriera «la desesperación a la esperanza», por utilizar las palabras de Henry Kamen? Celebraban, celebran, la herida. Una herida entre españoles. Su intención era, y es, que la herida permanezca. Ellos lo llamaron, sin embargo, el día en que Cataluña se rindió ante España y perdió su libertad. A partir del primer gobierno nacionalista, el mito del once de septiembre de 1714 adquiría solemne formalidad institucional. Pero aunque el mito se vista de decreto, mito se queda. Sólo desde la ignorancia o el fanatismo puede presentarse la Guerra de Sucesión como una guerra de España contra Cataluña. La Guerra de Sucesión fue una guerra dinástica. Una guerra internacional. Y una guerra civil. Una guerra civil entre españoles y una guerra civil entre catalanes. La guerra se libró a lo largo y ancho de España: de Extremadura a Mallorca; de Sevilla a Vigo; de Cádiz a Navarra. Y, por supuesto, en Cataluña, Aragón y Castilla; en Barcelona, Zaragoza y Madrid. La guerra abrió trincheras entre los distintos reinos de la antigua Monarquía. Sí. Pero también las abrió en el interior de cada territorio. Hubo partidarios de Carlos en Castilla y defensores de Felipe en Cataluña. Austracistas en un sitio y en otro. Borbónicos aquí y allá. No hubo un candidato catalán y otro español. No hubo un ejército catalán y otro español. Los dos lucharon en nombre del Rey de España. Los dos celebraron sus victorias como victorias para España. Y los dos lloraron sus derrotas como derrotas para España. Más de siete mil seguidores de Felipe V abandonaron Barcelona cuando las tropas de Carlos tomaron la ciudad en 1705. Los borbónicos no eran una minoría residual. Hay algunas preguntas que hacerse: El último almirante de Castilla, Juan Tomás Enríquez de Cabrera y Ponce de León, ¿era menos castellano o un mal castellano por apoyar al archiduque Carlos? Las ciudades de Cervera, Berga, Ripoll o Manlleu; el valle de Arán, ¿eran menos catalanas que otras ciudades o comarcas de Cataluña por defender a Felipe V? ¿O es que incurrían ciega y colectivamente en el autoodio, esa patología inventada por el nacionalismo para decretar la muerte civil del discrepante? ¿Y quiénes eran más catalanes, de una catalanidad más depurada? ¿La nobleza urbana y la burguesía ilustrada, que ensalzaban las reformas introducidas por los Borbones en Francia? ¿O la aristocracia rural, el clero y los comerciantes y artesanos, que las rechazaban por amenazar sus privilegios? No hubo una Cataluña buena y otra malvada. No hubo una sola Cataluña. Hubo tantas como sus ciudades, tantas como sus facciones políticas, económicas y sociales. Tantas como sus habitantes. Tantas. Como ahora. Esas Cataluñas fluctuaron con el tiempo y por la fuerza de los acontecimientos. Ciudades como Tarragona, Lérida y Gerona cambiaron de bando varias veces. Barcelona sólo cambió una vez, pero con consecuencias trágicas. A unos pasos del antiguo mercado del Borne, hoy convertido en monumento a los mitos de 1714, se levanta una marquesina que parece haber escapado a la manipulación nacionalista. Es la última arenga del general Antonio de Villarroel a los hombres que defienden Barcelona del asedio. Dice así: «Señores, hijos y hermanos: hoy es el día en que se han de acordar del valor y gloriosas acciones que en todos tiempos ha ejecutado nuestra nación. No diga la malicia o la envidia que no somos dignos de ser catalanes e hijos legítimos de nuestros mayores. Por nosotros y por la nación española peleamos. Hoy es el día de morir o vencer.» El 11 de septiembre de 1714, a las 3 de la tarde, Rafael de Casanova firma el último bando austracista. La ciudad caerá al día siguiente, poco después del mediodía. Casanova pide a los barceloneses que derramen hasta la última gota de sangre. «Se confía, con todo, que como verdaderos hijos de la patria y amantes de la libertad acudirán todos a los lugares señalados a fin de derramar gloriosamente su sangre y vida por su rey, por su honor, por la patria y por la libertad de toda España». «La libertad de toda España». Por eso decían luchar los unos en 1714. Por eso mismo decían luchar los otros. Tenían convicciones diferentes. Discrepaban en sus intereses. Pero les unía la coincidencia fundamental de España. Y les unió la derrota. La guerra de Sucesión fue un dramático episodio para España. Perdió territorios, influencia, tiempo y vidas. No hubo en 1714 dos sujetos políticos ni dos identidades enfrentadas: Cataluña y España. Tampoco las hubo en 1936. Tampoco las hay ahora. Esta es la verdad que el nacionalismo ha borrado del pasado para que no arruine su presente. El nacionalismo precisa hacer de Cataluña una sociedad unánime, impermeable al pluralismo, identitariamente pura y abocada al enfrentamiento con España. Su empeño es firme. Pero estéril. A esta hora miles de personas conmemoran en Barcelona una guerra civil. Libres e Iguales repudia que el 11 de septiembre sea la fiesta nacional de Cataluña. La celebración supone una afrenta histórica y ética, por más que esté sólidamente institucionalizada. El 11 de septiembre solo tiene un sentido acorde con la verdad: fue el día triste y resignado de recoger los cadáveres de los hermanos. El inicio del duelo. También el de la represión inexorable. Catalanes contra catalanes, españoles contra españoles, ese es el paisaje de 1714 y de todas las guerras que vinieron luego. En ninguna de ellas se ha dado el hecho turbia y desdichadamente fantaseado por el nacionalismo: una guerra donde un ejército de españoles luchara contra un ejército de catalanes: unos por anexionarse Cataluña y otros por ejercer su absoluta soberanía. Justo ese momento que expresa el himno nacional de Cataluña, Els Segadors, un himno falsamente tradicional, que se inventó a fines del siglo XIX, y donde el cuello de esa gente «tan ufana y tan soberbia» de Castilla es rebanado por las hoces catalanas. Así los nacionalistas lograron que el relato de la falsa contienda entre españoles y catalanes se reforzara con una épica musical. También en este caso había un alternativa emocionante, arraigada y desdeñada: El Cant de la Senyera, de Juan Maragall y Luis Millet. Catalanes y españoles nunca han peleado por ser lo que son, llevados por un odio xenófobo. En los enfrentamientos españoles, ciudadanos catalanes y ciudadanos castellanos, vascos, han podido matarse por la religión, por los tributos, por la libertad, por el fascismo o por el comunismo. Los españoles han luchado, y a veces con ferocidad y contumacia, para seguir siendo españoles. Es verdad que para seguir siéndolo a su manera. Y es verdad que esa manera podía ser moralmente muy distante. Pero jamás se mataron para dejar de ser españoles. Los hechos son irrevocables: en más de quinientos años de historia compartida jamás hubo una guerra de secesión española. La reconciliación El poeta Jaime Gil de Biedma escribió que «de todas las historias de la historia la más triste sin duda es la de España porque termina mal.» Sus versos han reafirmado a quienes cultivan la resignación: esa visión limitada, rudimentaria, de una España diferente, binaria, crispada, empeñada en su propia destrucción. Pero esta no es la visión de la historia. Ni siquiera la del poeta. Gil de Biedma escribe contra la metafísica de la derrota que sirve a los intereses particulares y a la irresponsabilidad general. Habla de una «historia distinta y menos simple». Una historia sin demonios cuyos dueños sean los hombres responsables. Los ciudadanos. Esa es también la historia de España. La gran historia de las reconciliaciones españolas. La historia que acaba bien. Contemos la historia de España como una suma de puntos de luz, de concordia, de cordialidad, de reconciliación. La capacidad de compromiso que demuestran los representantes de la Corona de Aragón cuando en Caspe eligen a un castellano, Fernando de Antequera, como sucesor. La paz de Viena que firman Felipe V y Carlos VI, con su garantía de que «habrá por una y otra parte perpetuo olvido». Perpetuo olvido de los horrores cometidos por las dos partes. Perpetuo olvido para regresar los combatientes libremente a su patria. Perpetuo olvido para gozar de sus bienes y dignidades «como si absolutamente no hubiese intervenido tal guerra». El pacto fundacional por el que España se integra en la modernidad política: la Constitución de Cádiz, por y para los españoles de ambos hemisferios. Para que sean ellos por primera vez los dueños de la nación y de su historia: titulares de la soberanía, libres, independientes y nunca más «patrimonio de una familia o persona.» El abrazo difícil y fraterno que en Vergara pone fin a la primera gran guerra entre liberales y carlistas. El discurso conmovedor que pronuncia Manuel Azaña en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona. Este impresionante discurso de la reconciliación que entonces no fue. En el que aclara que «España no está dividida en dos zonas delimitadas por la línea de fuego; donde haya un español o un puñado de españoles que se angustian pensando en la salvación del país, ahí hay un ánimo y una voluntad que entran en cuenta». En el que advierte que no es aceptable ni posible «una política cuyo propósito sea el exterminio del adversario» porque siempre quedarán españoles que quieran seguir viviendo juntos. En el que anticipa que la reconstrucción de España «tendrá que ser obra de la colmena española en su conjunto» y la paz, «una paz española y una paz nacional, una paz de hombres libres (…) para hombres libres.» Y en el que sentencia que «es obligación moral, sobre todo de los que padecen la guerra (…) sacar de la lección y de la musa del escarmiento el mayor bien posible. Y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres que han caído embravecidos en la batalla luchando magníficamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad, Perdón». La Declaración, llena de grandeza y de sentido de la historia, en la que el Partido Comunista de España denuncia por primera vez la «artificiosa división de los españoles entre rojos y nacionales». . En la que pide «enterrar los odios y rencores de la guerra civil» . En la que llama a todos los españoles «desde los monárquicos, democristianos y liberales, hasta los republicanos, nacionalistas vascos, catalanes y gallegos, centristas y socialistas, a proclamar, como un objetivo común a todos, impostergable y posible, la reconciliación nacional». El éxito colectivo incontestable: la Transición. Entonces los españoles asombraron al mundo por su capacidad para reconciliarse con su pasado y consigo mismos. En las calles de Barcelona se celebra una guerra civil, pero hoy, aquí Libres e Iguales quiere conmemorar, quiere reivindicar la España cierta, lúcida, arraigada de la reconciliación. El pacto español El ser de España ha dado lugar a múltiples cavilaciones. Han participado filósofos, escritores, poetas, y hasta entrenadores de fútbol. Pero echando una ojeada a la producción intelectual es fácil convenir un exceso metafísico. España es, sencillamente, una vinculación. España es una convivencia. Un himno sin letra. Un link. No hay más ni menos España en Covadonga que en la ciudad de Cádiz; en el Finisterre que en Cartagena; en Melilla que en Olot. Ni el Apóstol Santiago ni el Tío Pepe contienen la españolidad en un grado mayor o menor que la prosa escéptica de José Pla. O que esta música de la Iberia universal que hemos oído. El hecho diferencial español es más sencillo y sus palabras claves no son enfáticas. España no es, ni siquiera, contrariando a la España hidalga, una cuestión de honor. España es una voluntad, y ciertamente empecinada, de vivir juntos los distintos. Y lo fue desde el primer día. La unión entre Aragón y Castilla no fue la mera absorción de un reino por el otro. Fue la primera piedra de una compleja arquitectura solidaria que ha durado siglos. Y hoy todas las culturas españolas se exhiben y se proyectan con una potencia que jamás conocieron. De ahí que el proyecto nacionalista no pueda evitar su identificación con la xenofobia. Porque en el fondo de todas las argumentaciones para la secesión hay una pasión sórdida, que no se dice: la del que no quiere vivir con los demás. Cíclicamente los nacionalistas aluden, en modo defensa y ataque, al nacionalismo español. Pero ¿qué nacionalismo es ese, qué insólito nacionalismo el que aún no ha pronunciado una sola palabra de exclusión, de rechazo, contra sus compatriotas? ¿Qué extraño nacionalismo el que en vez de fábricas de extranjería insiste en la casa común española? Solo hay un nacionalismo español: el que fija, con sus equívocos, con sus torsiones en pos del pacto, con sus jorobas retóricas pero con su emocionante voluntad de integración, la Constitución española de 1978. La Constitución de 1978 es la paz civil española. No hay convivencia posible fuera de los principios que permiten la integración de izquierdas, derechas, creyentes, ateos, monárquicos, republicanos, castellanos, catalanes… La Constitución integra las diferencias. Consagra a los ciudadanos como titulares de la soberanía. Asegura la libertad y el ejercicio de los derechos. Afirma la igualdad ante la ley. Protege el pluralismo cultural y lingüístico. Y al hacer todo esto garantiza la convivencia. «Diferir incluso de la diferencia en cada grupo diferenciado», como ha escrito Fernando Savater La Constitución de 1978 es la paz civil española. Si el nacionalismo arremete contra la Constitución es porque garantiza la convivencia de los distintos. Porque les reconcilia, les acerca y les suma. Si el nacionalismo celebra una guerra civil española es porque reniega de los principios que hacen posible la paz civil española. España no merece ser defendida por ser una de las más antiguas naciones del mundo. La antigüedad no es un valor moral. Ni jurídico ni político. España merece defenderse porque desde 1978 significa libres, significa iguales y significa juntos los distintos. En el proyecto nacionalista la parte cede al todo, pero nunca el todo cede a la parte. El proyecto nacionalista persigue siempre el encuadramiento. A esta hora en las calles de Barcelona desfilan las masas perfectamente encuadradas en una uve. Victoria, dicen. Vergüenza, decimos. Una modernidad Para desdicha de sus odiadores nacionalistas España no es una voluntad anacrónica. Todo lo contrario: encaja con lo mejor del proyecto moderno. La obstinada voluntad española de vivir juntos los distintos es moderna y políticamente próspera. Y profundamente europea. La idea de la construcción europea se funda sobre el rechazo de algo que le costó a Europa 80 millones de muertos. La idea de que a cada cultura, ¡que es como decir a cada hombre!, debe corresponderle un Estado. España es Europa, desde luego. Lo es por su sistema de ciudades, por sus catedrales, por su geografía. Pero lo es, sobre todo, porque ha integrado en un mismo Estado a los distintos. Por eso hay que lamentar la respuesta general que Europa ha dado al segregacionismo. Es difícil comprender que, ante el reto nacionalista, Europa se haya acogido a la retórica del asunto interno. Asunto interno es una frase peligrosa dicha desde Europa. El que Europa considere el conflicto como un asunto interno español supone algo más que un menosprecio a un Estado miembro: supone una traición al propio proyecto europeo. Y decretada por Europa. Nunca la destrucción de un Estado europeo puede ser un asunto exclusivamente catalán o español. La moral de Europa es, justamente, contraria al asunto interno. Europa es Schengen, desde luego. La libre circulación de las personas. Pero sobre todo es el fin de las aduanas morales. Sí me importa Los nacionalistas han considerado siempre que los catalanes eran los únicos que podían discutir y decidir sobre la independencia. ¡Su asunto interno! Ha sido su primer acto de soberanía. Y hasta ahora exitoso. De ese éxito arranca su grotesco monopolio de la palabra libertad y de la palabra democracia. Los nacionalistas exigen su derecho a decidir a sabiendas de que ese supuesto derecho niega el derecho a decidir de todos los españoles. La democracia que conciben es el gobierno de la minoría. La libertad que reclaman es la que niegan. Sin embargo, han logrado extender la idea de que es justo que los catalanes decidan sobre la suerte de todos los españoles. Y lo más sorprendente es que la idea haya calado entre algunos españoles que no son catalanes. Hay españoles cuya relación con la libertad y con la democracia es compleja. Es decir, acomplejada. Quizá sea en parte resultado de una convivencia demasiado estrecha y prolongada con la dictadura. Y en los más jóvenes, la evidencia de una inaudita culpa heredada. Porque en esta actitud ante el nacionalismo hay resignación, cansancio y acrítica obediencia a la corrección política. Y todos esos rasgos son propios de una ciudadanía vacilante y sometida. De ahí que esta tarde Libres e Iguales lance desde la capital de España una afirmación que es tanto una advertencia como un grito solidario: Sí me importa. Una advertencia a los nacionalistas de que no van a seguir encontrando como aliada la indiferencia española. Y un grito solidario dirigido al gran número de ciudadanos que bajo la presión, como mínimo moral, del nacionalismo están defendiendo en Cataluña la libertad y la igualdad de todos los españoles. Sí me importa. Si nos importan. Sí me importa que España supiera salir de una dictadura cruel sin una nueva guerra civil. Sí me importan la victoria de la democracia sobre el terrorismo nacionalista, y la memoria y la justicia y la dignidad de las víctimas. Sí me importa que España haya protagonizado la modernización más espectacular del último medio siglo europeo. Sí me importa que por primera vez en su historia España no forme parte de Europa, sino que sea Europa. Sí me importa que haya una lengua en la que puedan entenderse todos los españoles. Sí me importa que las lenguas y culturas españolas ya no sean patrimonio de los nacionalistas sino de todos los ciudadanos. Sí me importa la elemental lógica democrática y solidaria que indica que son las personas y no los territorios los que pagan impuestos. Sí me importa que la trama de afectos española sea respetada y protegida. Sí me importa que el secesionismo sea derrotado. Y que después se impongan las cláusulas de los viejos pactos españoles. Sí me importa la ley. Sí me importa que preservemos nuestra mayor conquista: la paz civil española. España es un problema, sí. España es el inevitable problema del que elige la pluralidad y la complejidad. España, una nación vieja, no puede someterse a las nuevas mentiras nacionalistas. Ella también se contó sus mentiras. Pero fue hace mucho tiempo. Sí, España es un problema. Un problema excitante. España es un proyecto inacabado. Es decir, vivo. España es una pequeña Europa y su futuro será el futuro de Europa. Sí me importa. Este gran reto de la modernidad. Juntos y distintos. Libres e iguales.

This entry was posted on domingo, 14 de septiembre de 2014. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. You can leave a response.

37 Responses to “LIBRES E IGUALES, JUNTOS Y DISTINTOS”

  1. "España, una nación vieja, no puede someterse a las nuevas mentiras nacionalistas".
    De acuerdo en la segunda parte, pero también es cierto que eso de que España es una nación vieja no deja de ser otra mentira nacionalista (en este caso, muy vieja).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. España es una nación. Eso es cierto. Y vieja... No se, pero de las más antiguas de Europa, seguro.
      P.

      Eliminar
    2. Que no es muy vieja (pongamos que de 1812) lo afirman y demuestran, entre otros, José Álvarez Junco (Las historias de España, Edit. Crítica y Marcial Pons, 2012) o Antonio Morales Moya (Historia de la nación y del nacionalismo español, Galaxia Gutenberg, 2013). Este si aplicamos el concepto moderno o constitucional de nación. En otro caso, coincidiría con la implantación del absolutismo por parte de Felipe V (Decretos de Nueva Planta), es decir, cuando desaparece la dualidad Corona de Castilla-Corona de Aragón, con leyes y sistema fiscal específico aunque bajo la autoridad del mismo rey.

      Eliminar
  2. Ha muerto Isidoro Álvarez.
    ch

    ResponderEliminar

  3. Muy bueno lo tuyo de la anterior página, Ch. Tuve que leerlo dos veces hasta que recordé.
    P.

    ResponderEliminar
  4. Y los hay, como JP Quiñonero, que hasta no creen ni que, de verdad, exista España.
    Casi estoy con él .
    De la inexistencia de España.

    ResponderEliminar
  5. Me ha emocionado la lectura del discurso.
    Gracias por colgarlo aqui.

    ResponderEliminar


  6. Pujol debe ser un apellido maldito. Todos los Pujol de los que tengo noticias han acabado mal o han pasado a la historia por hechos delictivos o insólitos o incluso ridículos.

    Tenemos a Josep Pujol i Barraca, alias "el boquica", ahorcado en 1705 por ladrón y asesino. En El Mundo de ayer aparecía noticia de este hecho.

    Tenemos a Joseph Pujol, francés de origen catalán, que pasó a la Historia como El Pedómano, o Pétomane, como se decía en francés. Nació en Marsella en 1857 y llegó a interpretar Claro de Luna con una flauta que insertaba en su ano. También apagaba velas. Seguramente ha sido el más honrado de esta lista.

    Florenci Pujol, padre del expresidente de la Generalitat y abuelo de los Siete Enanitos. Fue acusado de evasión de capitales.

    Jordi Pujol i Soley. Expresidente de la Generalitat y, por lo visto, contumaz defraudador, evasor de capitales y probablemente comisionista.

    Los Siete Enanitos: los hijos de Jordi. Cada día nos dan una sorpresa. Multimillonarios y comisionistas. Cutres y horteras hasta la hez.
    P.

    ResponderEliminar
  7. Este discurso es pura retórica, flatus vocis. Igual podrían haberlo hecho sobre Irak o sobre Argentina, porque desde la distancia todo se ve más simple y hay unos cuantos firmantes con muy buena pluma. Ahora bien, ¿cuántas de las personas con proyección pública en Cataluña y que son antisecesionistas han firmado este escrito? ¿Qué es lo que está escribiendo gente como Enric González, Jordi Gracia, Manuel Cruz, Cercas, Racionero, Joaquim Coll, Burniol, Puigverd, etc.? Todos estos viven allí, tienen una fuerte presencia pública, se supone que conocen bien el terreno que pisan y demuestran un coraje (y una lucidez) encomiables.

    ResponderEliminar
  8. No sé. La presencia de Cayetana me echa para atrás. Aunque no lo parece, porque nunca se la ve actividad parlamentaria ninguna, es diputada del PP y algún cargo más en FAES. No parece un movimiento o una iniciativa emprendida por ciudadanos. Son cuatro políticos irrelevantes, algunos intelectuales (pocos, la verdad: uno o dos) y algún periodista. Quizás hubiera sido más llamativo el sacrificio, o martirio: si se hubieran presentado en medio de la V envueltos en la bandera de España habrían sido primera página en algún periódico. O al menos habrían salido en algún periódico.
    P.

    ResponderEliminar
  9. Sánchez en Sálvame y ahora en El Hormiguero. El acabose.

    ResponderEliminar
  10. déjenles votar. Con lo fácil que es.

    BT

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sospecho que si dejaran votar en el resto de España nos llevaríamos una sorpresa. Igual no se marcharían, sino que les echarían.
      P.

      Eliminar
    2. Esto sería genial, aunque durara solo dos horas...sería un remedio inmediato a tanta estupidez. Leer hoy a Arcadi Espada y el discurso de Gordon Brown que enlaza.

      Eliminar
  11. Querido M.A

    y tanto que soy español. Por pura perrería. A buenas horas me voy a meter ahora a nacionalista.

    BT

    ResponderEliminar
  12. Jefe, como le veo algo lento y salvo que esté preparando uno de sus buenos post personalísimos, o un artículo sesudo o, tras renegar de la ficción se ha pasado con armas y bagajes a la poesía: el mar, la mar, que gran tema para hablar, para escribir, para cantar, para fotografiar ...
    A ver, que aunque admiro y es pasión lo mio aquí con Faulkner me pierdo con las frases largas...
    Ponga o suba (¿Le dejará? ¡Qué es muy suyo pa esas cosas!) el de su amigo Espada en El Mundo de hoy. A mí me parece moderado el adjetivo

    ResponderEliminar
  13. http://www.elmundo.es/opinion/2014/09/19/541c892be2704e36398b457a.html

    ResponderEliminar
  14. Es el mejor periodista español de lejos. Aceptando extravagancias, provocaciones y boutades

    ResponderEliminar
  15. Barral es el mejor futbolista español de lejos. Aceptando extravagancias, provocaciones y boutades

    ResponderEliminar
  16. Yo tambien creo q es el mejor periodista español. Ya sabeis que yo soy de los que lo financia. Ahora nos ha subido a 20 al año. No se si seguire.

    ResponderEliminar
  17. A mí no me lo parece. Ni siquiera es periodista. Es opinador. Debería seguir los pasos de García Márquez, que empezó como director, luego hizo Opinión, y por último se convirtió en reportero.
    P.

    ResponderEliminar
  18. Manuel Jabois hoy (21/09/2014) en "El Mundo":
    España a veces es un gran país. Pero lo es a pesar de España, y siempre acaba perdiendo. De vez en cuando algunos hombres logran algo importante, y esa apariencia de milagro en equilibrio dura lo suficiente como para pensar qué hubiera sido de España sin España. Hace algún tiempo leí sobre el modelo Avilés. Yo vengo de una familia política de psicólogos y psiquiatras, y aunque asumí de forma natural el rol de paciente siempre mostré curiosidad, y siempre me preocupé lo suficiente de que a mi ex, que trabaja diariamente con enfermos, se le tratase bien desde el otro lado. El modelo Avilés lo ejecuta Juanjo Jambrina, un médico con preocupaciones, o sea ideas. En 1999 empezó allí a implantarse un método dirigido por él y llevado por un equipo extraordinario que supuso una revolución en esa ciudad pequeña y nublada del norte de España. Son estrategias a domicilio con el paciente: mantenerlo dentro de su entorno, de su familia, y evitar así ingresos porque, dice Jambrina en El Comercio, «estigmatizan y hacen daño al enfermo, ya que le hacen creer que es imposible que pueda vivir por su cuenta». El modelo aplica el Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC) surgido en los años 70 gracias a profesionales estadounidenses. Ahora son los americanos los que vienen a Avilés para poder verlo en marcha porque la aplicación profesional en pacientes, familias y entornos no se ve en su país. En los últimos 15 años el modelo ha recogido premios de todas partes del mundo, el último el Nacional de Salud Mental. Bien: el Principado va a cargarse el modelo Avilés de Oviedo y amenaza el original de la propia Avilés. El nuevo modelo que se quiere implantar, dicen los expertos, es de los 60, de cuando los renglones torcidos de Dios, que es donde van las cosas que funcionan en este país: al manicomio a fingirlas fuera de la realidad.

    ResponderEliminar
  19. Tumbado en la cama apago todas las luces. En la oscuridad empiezo a leer a ese escritor tan querido en esta casa.

    “Muchas veces en Paris, voy a la rué Vaugirard y hago como que busco ese Hotel Bretonne que una tarde de frío invierno busqué de verdad hasta que comprendí que había desparecido: ese hotel de cuarto con cama empotrada en la pared y precaria mesa con tapete en la que en 1910 comenzó el exiliado Baroja a escribir El árbol de la ciencia, posiblemente su mejor novela. Sé que ya no está el hotel, que no lo encontraré, pero mi fe ciega en la ciencia me conduce a ir de nuevo a la rué Vaugirard y pasar por delante del humilde albergue barojiano y saludar a ese inmueble donde estuvo el hotel y que hoy es una casa de viviendas particulares. Es mi parisina forma de pensar en Baroja, de evocar su curiosa combinación de boina y ciencia.”

    Me quedo perplejo. Levanto la vista y tras el enorme ventanal del diminuto estudio observo el juego de luces, azul casi transparente, en la Torre de Montparnasse. Estoy en el 201 de la Rue de Vaugirard. Casualidades.

    ResponderEliminar
  20. Casualidad o causalidad.
    ¿Quién será este anónimo?

    ch

    ResponderEliminar


  21. Creo que conozco al médico religioso que acaban de traer de Sierra Leona. Estuve en su hospital hace unos cuantos años, donde nos acogieron muy bien y nos dieron de cenar gazpacho y paella, un menú poco apropiado y sorprendente en medio de la selva. Unos meses después la guerrilla, o la falsa guerrilla (soldados disfrazados para asaltar, violar y matar) pegaron fuego al hospital que era el único que funcionaba en ese país a pesar de sus escasos medios. Se ve que lo reconstruyeron. A uno de los médicos que estaban allí entonces le pegaron un tiro. No murió. Entonces había, además del director y un médico, españoles, una enfermera mexicana y un par de frailes españoles también, que se encargaban de la administración.
    Nuestra siguiente etapa fue la casa de un obispo italiano, a donde llegamos después de varias paradas en viviendas de curas o pequeños puestos sanitarios donde nos iban informando de cómo estaba la carretera (si había guerrilla, ejército o guerreros tradicionales). El obispo era encantador. Le mataron un año después.
    Después llegamos a una pequeña ciudad, cerca de la frontera con Guinea. Íbamos a dormir en casa de unos curas italianos, pero la noche anterior la guerrilla les quemó la casa. Huyeron a la selva y regresaron para esperarnos porque sabían que llegábamos. Consiguieron algo de comida para que pudiéramos cenar algo y nos buscaron alojamiento en un convento abandonado, apenas una casa de una sola planta. Las monjas se habían marchado días antes después de que las amenazaran con matarlas. Yo no dormí aquella noche. Se oían disparos y el cielo se iluminaba por las llamas de poblados que ardían.
    En ese ciudad había un hospital que visitamos al día siguiente. No había pacientes, sólo algún moribundo tirado en la puerta. No había médicos. No había enfermeras ni enfermeros, sólo un "medical officer" que estaba esterilizando instrumental en un cubo metálico oxidado y abollado que había puesto sobre una hoguera.
    No había médicos ni enfermos, pero tampoco había puertas, suelos, electricidad... La cama del paritorio era un colchón sin funda negro por la sangre en un quirófano del que se habían llevado las baldosas del suelo.
    El "medical officer" nos enseñó orgulloso el Museo del Hospital: una colección de frascos con fetos con dos cabezas, espinas dorsales dobles, tres brazos o sin ojos.
    Fuera un hombre con aspecto de estar muy enfermo nos pidió medicamentos, dinero y un tubo para transfusiones, por ese orden. Era el único hospital de la región.
    El hospital universitario de Freetown no era mucho mejor. Vimos una gata recién parida en la entrada de una de las salas en la que estaban los enfermos. Había jeringas y vendas usadas tiradas por el suelo. En la escalera había tanta porquería acumulada en los escalones que los ángulos estaban redondeados. Muchas ventanas no tenían cristales y las redes antimosquito -imprescindibles contra los mosquitos que transmiten la malaria- eran colgajos.
    Alguien había robado las incubadoras donadas por alguna organización. Nos dijeron que seguramente estarían en alguna de las clínicas privadas que tenían algunos de los médicos asignados a ese hospital que no aparecían por allí.
    Los pacientes no recibían comida, sólo la que les trajeran sus familiares o la que pudieran comprar a alguna de las mujeres que cocinaban por allí.
    Esto sucedió en un periodo en el que la guerra no estaba aún en su epogeo. Luego la cosa fue a peor, si es que eso era posible.
    P.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como haber regresado del infierno, luego los periodistas que están también jugándose la vida en éstos sitios, envían sus historias a los periódicos que deciden, los editores, que no son importantes.

      Eliminar
  22. Menuda experiencia, P.

    ch

    ResponderEliminar
  23. Pobre gente. Y qué buenas las personas que van a ayudar a esos países.

    ResponderEliminar
  24. Menuda historia la de África.

    Al fin he podido leer el artículo La democracia frívola. Estoy de acuerdo con P. Es un opinador, lo cual no quiere decir que sus opiniones no sean brillantes, a veces. Por ejemplo este párrafo representa un absoluto desconocimiento de los hechos:

    Es más: va a ser difícil discutirle a un primer ministro inglés su legitimidad para negarse a conceder nuevas competencias. ¡Al fin y al cabo se estaría negando en nombre de una amplia mayoría de votos negativos! ¿O es que alguien con estudios será capaz de sostener, como ya han empezado a hacerlo nuestros inverosímiles e irruborizables federalistas, que en Escocia ha triunfado la tercera vía? Solo la democracia frívola.

    Una mayoría de votos negativos apoyados a última hora por promesas de mejora y concesión de nuevas competencias, hechas por el primer ministro y el jefe de la oposición. A un español le puede parecer normal que un primer ministro mienta más que hable e incumpla sus promesas. A un español.

    Casualidad, ch. De ser una cuadratura del círculo a lo Vila-Matas diría que en el 201 de Vaugirard estaba el Hotel Bretonne. Lo desconozco.

    Aquí apenas existe Escocia, imaginen Cataluña. La prensa escribe de su primer repatriado por ébola -el km sentimental de Josepepe- y especialmente de Sarkozy. Mucho Sarkozy. He visto una portada genial: una foto en primer plano con una mano de Freddy Krueger delante de su cara, Sarko II, El regreso.

    ResponderEliminar
  25. Menos mal que España no está tan atrasada como para haber permitido esa ley del aborto. Hay esperanza. Por favor, que alguien nos despeje el tema catalán y a ver si tiramos palante.

    ResponderEliminar
  26. Está en ello Sánchez, tan joven y crujiente.
    ch

    ResponderEliminar
  27. Espada:
    "Aunque esta vez he de reconocer que Sánchez ha ido un poco más allá de la habitual insustancialidad socialista sobre este asunto. Sánchez ha dicho que hay que redactar una Constitución federal que «reconozca las singularidades de algunas comunidades autónomas». Esta es una afirmación puramente sensacional por varios motivos. El primero es que no tratándose de Sálvame Sánchez podría haber definido en unas pocas líneas el concepto singularidad y también el algunas: en política la inconcreción siempre se concreta en bullshit. En segundo lugar, es probable que Sánchez conozca que la Constitución española reconoce exactamente la singularidad (nacionalidades frente a regiones) de algunas comunidades autónomas. Y en tercer lugar, quizá Sánchez sepa que esas singularidades, cosecha de 1978, son, precisamente, lo que impide calificar la Constitución española de federal."

    ResponderEliminar
  28. Jolín, Arcadi al menos tiene en cuenta a Sánchez. Yo ni eso. Probe.

    ResponderEliminar
  29. Claro que es joven, debe ser al menos tannnn joven como nosotros.

    ResponderEliminar